3. La ciberseguridad.
La ciberseguridad son aquellas prácticas que se realizan con el fin de proteger información, redes y datos contra amenazas cibernéticas en el entorno digital, en un mundo donde cada vez más dependemos de internet para realizar todo tipo de actividades, como estudiar, trabajar, comunicarnos o hacer compras, proteger nuestros datos personales se ha vuelto una necesidad básica. La ciberseguridad se encarga de evitar que personas malintencionadas, como los hackers, accedan a nuestra información sin permiso.
Estos hackers suelen intentar robar datos importantes, como contraseñas o información de tarjetas de crédito, o incluso hacer que nuestros dispositivos dejen de funcionar correctamente con virus y malware. Para defendernos, existen programas antivirus que actúan como barreras, y sistemas que ocultan nuestros datos para que solo nosotros y quienes autorizamos podamos verlos.
Además, es muy importante que como usuarios de internet adoptemos buenos hábitos de seguridad, como usar contraseñas seguras, no compartir información sensible en redes públicas y actualizar frecuentemente los sistemas de seguridad en nuestros dispositivos, al igual que debemos ser cuidadosos al navegar por el inmenso mundo de la internet ya que aquí es donde estamos más expuestos a ataques cibernéticos, ya que con solo descargar algun archivo con algun tipo de malware podemos ser víctimas de un robo de información
Por lo tanto la ciberseguridad es fundamental para mantenernos seguros y proteger nuestra información en el mundo digital en el que vivimos hoy en día, por ello debemos de ser más conscientes y cuidadosos al navegar en internet .
para comprender mejor, visita el siguiente link: https://drive.google.com/file/d/1iUiKWJTww8YjxuJ3eCPrPWjGWmk0ecKu/view?usp=sharing
Comentarios
Publicar un comentario